martes, 2 de octubre de 2012

PREGUNTA 38

El agua: describa la estructura de la molécula de agua y
represéntela mediante un esquema.
Enumere cuatro de sus propiedades fisicoquímicas
relacionándolas con sus funciones biológicas
Respuesta:

El agua es una molécula dipolar ya que presenta un polo negativo, el oxígeno, y dos polos positivos, los hidrógenos. Entre los dipolos se establecen puentes de hidrógeno . El puente de hidrógeno confiere al agua todas sus propiedades de fluido.

Molécula de agua:



 Cuatro propiedades y su función biológica:

1 Densidad más alta en estado líquido que en estado sólido. Esto permite que el hielo flote sobre el agua y se posibilite la vida bajo el hielo.

2Elevado calor de vaporización. Esto hace que el agua sea una buena sustancia refrigerante del organismo; ya que al sudar el sudor absorbe el calor del organismo actuando como regulador térmico.

3Elevada tensión superficial. Posibilita que algunos organismos puedan vivir asociados a esta superficie que opone resistencia a romperse.

4.Elevada fuerza de adhesión. Esto permite que la savia bruta pueda ascender por los tubos capilares de las plantas.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Selectividad

Os dejo dos documentos para trabajar con ellos la asignatura, el primero es el temario de nuestra asignatura que seguiremos este curso. El segundo es una bateria de preguntas que trabajaremos en este blog para preparar el examen.

viernes, 16 de marzo de 2012

Ejemplo

Ejercicio 211:
Explique:
a) ¿Qué es un codón? ¿Cuántos hay? ¿Son todos equivalentes? ¿Puede explicar que tipo de codones conoce?
b) ¿Y un anticodón?
c) ¿En qué proceso interaccionan?
d) ¿En qué estructura se produce la interacción?
e) ¿Cuál es la finalidad de la interacción? (2 puntos)

Respuesta:
a) Triplete bases ARNm. 64. No, hay 3 tipos: de inicio, que codifiquen aminoácidos y de terminación.
b) Triplete complementario en ARNt,
c)Traduccion.
d)Ribosoma.
e)Sintesis de polipéptido (cadena proteica).
Reglas de Juego:

Este blog va servir de lugar de encuentro para la preparación de la PAU de Biologia. Los contenidos tiene que ser fruto de nuestro trabajo y sólo con el esfuerzo de todos nosotros podremos conseguirlo.

Las normas para crear una entrada son:

 1.- Título.....será el nº de ejercicio a resolver siguiendo el orden del fichero pdf de la UNIZAR. Por cierto, si todavía no tienes el documento con las preguntas, descargatelo de este enlace.
 2.- Enunciado del problema.
 3.- ESquema de resolución.
 4.- Añadir "Etiquetas" según las normas que te facilitará el profesor.
 5.- Debes añadir comentarios a las entradas que realicen tus compañeros para mejorar y ampliar los contenidos.