sábado, 11 de octubre de 2014

50

50
Referente a los polisacáridos:
a) Escriba la estructura, enlace característico, función y
localización celular de la celulosa.
b) Escriba la estructura, enlaces característicos, función y
localización fundamental del glucógeno.

a) La celulosa es un polímero formado por glucosas unidas mediante enlaces beta, estos polímeros forman cadenas moleculares no ramificadas que se pueden disponer paralelamente y unirse mediante enlaces de hidrógeno. La celulosa tiene función estructural y se localiza en la pared celular de las células vegetales.

b) El glucógeno está constituido por un polímero de maltosas unidas mediante enlaces alpha con muchas ramificaciones. Hay aproximadamente una ramificación cada seis a diez glucosas. Tiene función de reserva energética en los animales. Se halla en grandes cantidades en el interior de las células del hígado, lo que constituye la reserva energética general del organismo y también en las células de los músculos, donde se encuentra la reserva exclusiva de los músculos.


52

         ¿Qué molécula se representa en la imagen adjunta?
             - Esta molécula es una molécula de Almidón.
       
         ¿A qué grupo de biomoléculas pertenece?
             - Es un Polisacárido.
       
         ¿Qué tipo de enlace une a los monómeros de esta imagen?
             - Enlaces de tipo alfa.
         
          Cite tres ejemplos de este tipo de moléculas y diga en dónde las podemos encontrar
             - Celulosa: la podemos encontrar en las células vegetales, compone la pared celular.
             - Quitina: la podemos encontrar en el exoesqueleto de los artrópodos.
             - Glucógeno: la podemos encontrar en el interior de las células del hígado.

jueves, 9 de octubre de 2014

46

Las células vegetales presentan unas moléculas muy características, como la celulosa y el almidón.
a) Indique las semejanzas y diferencias más importantes entre la celulosa y el almidón.
b) Indique en que parte de la célula se encuentra la celulosa y la importancia biológica de la misma.

a) Semejanzas: Ambas moléculas son polisacáridos formados por cadenas de glucosas unidas con enlace O-glucosídico y ambos están presentes en los vegetales.

Diferencias: Por un lado, desde el punto de vista estructural, el almidón presenta ramificaciones y sus enlaces son de tipo alpha mientras que la celulosa no presenta ramificaciones, aunque sí forma fibras mediante enlaces de puente de hidrógeno, y sus enlaces son de tipo beta.
Desde el tipo de vista funcional, el almidón tiene función de reserva energética. Por el contrario, la celulosa tiene función estructural.

b) La celulosa conforma la pared celular de las células vegetales, su capacidad de formar fibras da rigidez a las plantas y les permite alcanzar gran tamaño y altura sin necesidad de un esqueleto. Se trata de la biomolécula mas abundante en la naturaleza.