En los siguientes enlaces tienes los archivos que necesitas para preparar el examen de selectividad:
1.- Preguntas de cursos anteriores.
2.- Programación de Biología.
3.- Propuesta de preguntas.
Biologia12-Miralbueno
viernes, 18 de septiembre de 2015
miércoles, 22 de octubre de 2014
56
Explique la composición y estructura de los fosfolípidos e
indique el nombre de los enlaces que se establecen entre sus
componentes.
Explique por qué son lípidos saponificables.
Indique que propiedad de los fosfolípidos les permite formar la
estructura básica de las membranas celulares.
Los fosfolipidos estan formados por un acilglicerido en el que la glicerina se ha unido por uno de sus carbonos a un grupo fosfato. Estan formados por enlaces de tipo esterico.
Son lipidos saponificables porque estan formados por acidos grasos y por lo tanto pueden formar jabones si se les hace reaccionar con una sal basica, mediante el proceso de saponificacion.
La propiedad que les permite formar la bicapa de la membrana celular es el caracter anfipático. Es decir, que constan de una parte polar (grupo fosfato) y una parte apolar (acilglicerido).
EJERCICIO 55
Todos los seres vivos presentan
lípidos en su composición.
a) ¿Qué es un lípido? Según su
estructura molecular, nombre los tipos de lípidos (puede realizar un esquema
para ello).
b)¿Cuál es el significado de
anfipático? ¿En qué moléculas se presenta este comportamiento? Dibuje la
disposición en la que se encuentran en las membranas. ¿Qué nombre recibe esta disposición?
a) Los lípidos son un conjunto
de moléculas orgánicas compuestas básicamente por carbono e hidrógeno, la mayoría
también presentan oxígeno pero en proporciones muy bajas. Algunos lípidos también
contienen fósforo, nitrógeno y azufre.
Tipos de lípidos:
-Ácidos grasos: formados por largas cadenas
carbonatadas a partir de doce carbonos con un número par de carbonos. Se
diferencian por la longitud de la cadena y por el número y posición de sus
dobles enlaces.
-Lípidos con ácidos
grasos/saponificables: contienen en su molécula ácidos grasos, forman jabones.
-Lípidos sin ácidos
grasos/insaponificables: No tienen ácidos grasos, por tanto no dan reacciones
de saponificación y no crean jabones.
b) Anfipático: comportamiento de la molécula que posee
dos extremos o partes con características diferentes. La parte polar
(Hidrofílica) que se siente atraída por el agua y la parte apolar (Hidrófoba)
que repele el agua, siendo así la molécula presenta los dos comportamientos.
Por ejemplo los fosfolípidos presentan este
comportamiento.
Disposición de las membranas según el número de capas,
las estructuras reciben el nombre de micelas, pueden estar formadas por bicapas o por monocapas:
Irati Falces 2º Bach
Irati Falces 2º Bach
lunes, 13 de octubre de 2014
51
51
Explique brevemente:
a) ¿En qué se diferencian las aldosas y las cetosas?
b) ¿Qué repercusión tiene la presencia de un carbono asimétrico
en estas moléculas?
c) Cite el papel que le parezca más relevante de los
desempeñados por los siguientes glúcidos: glucosa, ribosa,
celulosa, almidón, glucógeno.
a) La aldosa contiene un grupo carbonilo, en este caso un aldehído que se encuentra en el extremo de la cadena carbonada. Sin embargo, la cetosa aunque también tiene un grupo carbonilo, éste es una cetona y puede encontrarse en cualquier posición.
b) Una misma molécula puede tener diferentes estructuras moleculares.
c) Glucosa: aporta la mayor parte de la energía que necesitan las células, por su capacidad de atravesar la membrana plasmática sin necesidad de ser transformada en moléculas más pequeñas. Algunas células como las neuronas y los glóbulos rojos dependen exclusivamente de la glucosa como fuente de energía.
Ribosa: forma el ácido ribonucleico (ARN).
Celulosa: desempeña una función estructural en los vegetales, constituye el elemento más importante de la pared celular.
Almidón: tiene función de reserva energética en los vegetales. A partir del almidón las plantas pueden obtener energía sin necesidad de luz, lo cual es imprescindible durante la noche.
Glucógeno: tiene función de reserva energética en los animales. Se halla en gran cantidad en el interior de las células del hígado, lo que constituye la reserva energéticageneral del organismo y también en las células de los músculos, donde se encuentrala reserva exclusiva de los músculos.
Explique brevemente:
a) ¿En qué se diferencian las aldosas y las cetosas?
b) ¿Qué repercusión tiene la presencia de un carbono asimétrico
en estas moléculas?
c) Cite el papel que le parezca más relevante de los
desempeñados por los siguientes glúcidos: glucosa, ribosa,
celulosa, almidón, glucógeno.
a) La aldosa contiene un grupo carbonilo, en este caso un aldehído que se encuentra en el extremo de la cadena carbonada. Sin embargo, la cetosa aunque también tiene un grupo carbonilo, éste es una cetona y puede encontrarse en cualquier posición.
b) Una misma molécula puede tener diferentes estructuras moleculares.
c) Glucosa: aporta la mayor parte de la energía que necesitan las células, por su capacidad de atravesar la membrana plasmática sin necesidad de ser transformada en moléculas más pequeñas. Algunas células como las neuronas y los glóbulos rojos dependen exclusivamente de la glucosa como fuente de energía.
Ribosa: forma el ácido ribonucleico (ARN).
Celulosa: desempeña una función estructural en los vegetales, constituye el elemento más importante de la pared celular.
Almidón: tiene función de reserva energética en los vegetales. A partir del almidón las plantas pueden obtener energía sin necesidad de luz, lo cual es imprescindible durante la noche.
Glucógeno: tiene función de reserva energética en los animales. Se halla en gran cantidad en el interior de las células del hígado, lo que constituye la reserva energéticageneral del organismo y también en las células de los músculos, donde se encuentrala reserva exclusiva de los músculos.
Ejercicio 48
Defina glucido y realice la clasificación de los mismos. Nombre 4 propiedades de los monosacaridos.
Los glucidos son biomoleculas constituidas por una o mas cadenas formadas por Carbono, hidrógeno y oxigeno en la proporción (CH2O)
Dependiendo del numero de cadenas que contienen se pueden clasificar en:
Los glucidos son biomoleculas constituidas por una o mas cadenas formadas por Carbono, hidrógeno y oxigeno en la proporción (CH2O)
Dependiendo del numero de cadenas que contienen se pueden clasificar en:
- monosacáridos
- oligosacáridos
- polisacáridos
- son sólidos cristalinos, de color blanco.
- hidrosolubles
- de sabor dulce
- son capaces de oxidarse (perder electrones)
Paula Vela Martí.
Ejercicio 47
Ejercicio 47.
Nombre las moléculas que aparecen en la figura. ¿Cómo se
llama el enlace señalado con una flecha? ¿Cómo se forma?
Explique la función que realizan las moléculas A) y B) en las
células.
Nombre las moléculas que aparecen en la figura. ¿Cómo se
llama el enlace señalado con una flecha? ¿Cómo se forma?
Explique la función que realizan las moléculas A) y B) en las
células.
La primera es una desoxirribosa, la segunda es una fructosa, la última es una glucosa unida a una molécula de fructosa.
Es un enlace o-glucosídico, quedan enlazados por un átomo de oxígeno y se desprende una molécula de agua.
Desoxirribosa: forma parte de los nucleótidos que constituyen las cadenas del ácido desoxirribonucleico (ADN)
Fructosa: Función energética, ya que en el hígado se transforma en glucosa.
Ejercicio 45
a) Defina que son los monosacáridos y cite dos funciones biológicas.
b) Indique el nombre que reciben en función de la posición de los grupos
funcionales y ponga un ejemplo de cada uno.
c) Nombre dos polisacáridos importantes, indicando dos características
estructurales o funcionales de cada uno de ellos.
a) Los
monosacáridos son glúcidos constituidos por una sola cadena que presentan entre
tres y siete átomos de carbono. No son hidrolizables, es decir, no pueden
realizar la hidrólisis.
- Son capaces de oxidarse, es decir, perder electrones,
debido a ello los glúcidos son la fuente básica de energía de las células.
- Cuando los monosacáridos no son necesitados para las células son
rápidamente convertidos en otra forma, tales como los polisacáridos.
b) Los
monosacáridos se pueden clasifican en función de la posición de su grupo
carbonilo en grupos aldehídos, (fórmula
general -CHO) como por ejemplo el metanal o en grupos cetónicos, (fórmula
general -CO) como por ejemplo la acetona.
c) Almidón: es un polisacárido de reserva propio de los vegetales, está
formado por moléculas de glucosa lo que le constituye una buena reserva
energética. El almidón puede formar enlaces de tipo alfa (amilosa) o enlaces de
tipo alfa con cadenas ramificadas (amilopectina).
Celulosa: es un polisacárido con función estructural
propio de los vegetales, es el elemento más importante de la pared celular. La
celulosa forma enlaces de tipo beta con cadenas moleculares no ramificadas, a
diferencia del almidón que puede formar enlaces con cadenas ramificadas.
Irati Falces 2º Bachillerato.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)